Mostrando entradas con la etiqueta planos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planos. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de abril de 2011

El Ayuntamiento edita cinco mil ejemplares del plano de Veriña y Puao

Uninsa estaba en Poago

El Ayuntamiento edita cinco mil ejemplares del plano de Veriña y Puao, parroquia donde se asienta gran parte de la factoría de Arcelor-Mittal



Por la izquierda, José Ángel Álvarez, Manuel Faustino García y Amancio López, con un plano enmarcado de las parroquias de Veriña y Puao. ángel gonzález


J. M. CEINOS
En el año 2000, el Ayuntamiento de Gijón inició, con el de Somió, la publicación de los planos pormenorizados de las 25 parroquias rurales que conforman el concejo. Ayer, el concejal responsable del distrito periurbano, Manuel Faustino García Fernández, presentó el plano que incluye las parroquias de Veriña y de Poago (Puao). Es el que hace el número 16 de los publicados, a la espera de la próxima presentación del plano de Tremañes (el número 17), que ya salió de la imprenta.

En lo que queda de año, está previsto que se publiquen los planos de las parroquias de Cenero, Porceyo, La Pedrera y Roces, y el año que viene los cuatro últimos, correspondientes a las de Ruedes, Serín, Fresno y San Andrés.

Del plano de Veriña y Puao se han editado 5.000 ejemplares, que se repartirán gratuitamente a todos los vecinos de ambas parroquias y a los ciudadanos que los soliciten en la concejalía que dirige Manuel Faustino García Fernández, quien, en la presentación, celebrada en el Ayuntamiento, estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Vecinos «Vegas Bravas» de Puao, José Ángel Álvarez Rodríguez, y por el de la Asociación de Vecinos «San Martín» de Veriña, Amancio López López.

En el plano, elaborado por el servicio cartográfico del Ayuntamiento, se comprueba cómo la factoría siderúrgica de Arcelor-Mittal, que empezó como Unión de Siderúrgicas Asturianas (Uninsa), no tiene -ni nunca las tuvo- instalaciones de importancia en la parroquia de Veriña. La mayor parte de la planta siderúrgica se asienta en terrenos de Poago y de las vecinas parroquias de Fresno y de Tremañes, como recordó ayer el presidente de la Asociación de Vecinos «Vegas Bravas» y hasta hace menos de un mes trabajador de la empresa siderúrgica privada.

Otro tanto ocurre con el campus de Gijón, denominado de Viesques desde prácticamente su creación por la Universidad de Oviedo. Precisamente, en el primer plano parroquial editado por el Ayuntamiento, el concerniente a Somió, se comprueba que las instalaciones del campus de Gijón (en la ciudad solamente hay uno), se reparten entre Bernueces (parroquia que alberga también el campo municipal de Las Mestas), Somió y Cabueñes (parroquia que acoge en su territorio el camping municipal de Gijón, no Deva).

El Ayuntamiento, a través de otra concejalía, tiene en preparación un nuevo plano de la zona urbana de Gijón, que será elaborado en la misma escala que los 25 planos parroquiales, con el fin de que, cuando todos estén en la calle, con ellos se pueda formar un gran plano del concejo de Gijón.

Asimismo, la elaboración del plano de Veriña y Puao puso de manifiesto que la de Veriña no es la parroquia rural más pequeña en extensión del concejo: la más pequeña es la de Ruedes.

FUENTE:INE.ES

El nuevo callejero de la ciudad, que se venderá en quioscos y librerías, lleva al papel la realidad

El nuevo callejero de la ciudad, que se venderá en quioscos y librerías, lleva al papel la realidad




Todo Gijón por tres euros
El nuevo callejero de la ciudad, que se venderá en quioscos y librerías, lleva al papel la realidad del casco urbano con su actual toponimia



Teresa García y Aitor Paniagua ojean uno de los nuevos mapas del Gijón urbano. ángel gonzález
R. VALLE
Cimavilla, Vega-La Camocha y la denominada «milla del conocimiento» gozan de un trato de favor en el nuevo plano urbano de Gijón que acaba de editar el Ayuntamiento tras un largo e intenso trabajo de cartografía realizado por su personal en la Unidad de Integración Corporativa. Y es que en el reverso de este callejero impreso en un único pliego de 70x100 centímetros se incluye una ampliación de las calles e informaciones vinculadas, respectivamente, al casco histórico de la ciudad, a la parroquia que lleva el nombre de la desaparecida explotación minera local y que se ha convertido en una importante zona de expansión residencial, y al territorio marcado por la innovación y la cultura que aglutina el campus universitario, la Ciudad de la Cultura y el Parque Científico y Tecnológico con sus nuevos enclaves. También se pone a la vista de gijoneses y turistas en ese reverso un mapa de todo el municipio con su propio índice toponímico.

El anverso es un gran plano del Gijón urbano en el que se pueden localizar, gracias a un código de colores, los centros educativos y los equipamientos municipales, culturales, sanitarios y deportivos, además de polígonos industriales, centros de seguridad y otro tipo de equipamientos que pueden ser de interés ciudadano. La colocación de pictogramas permite tener a golpe de vista información sobre espacios de aparcamiento, paradas de taxi, estaciones de tren, centros de culto, itinerarios turísticos, parques, lugares de acceso a las bicicletas del servicio «Gijón bici»... y la propia ruta del Camino de Santiago a su paso por el concejo.

También se representa en el plano la red de carreteras de todas las administraciones, las líneas ferroviarias, los límites administrativos de parroquias, distritos y barrios y la red hidrográfica.

Este actualizado plano urbano de Gijón lleva de la realidad al papel -a una escala de 1/7.500- cambios tan importantes ocurridos en los últimos años como el nacimiento de nuevas áreas residenciales, caso de Roces; la ampliación de la red de equipamientos públicos de una a otra punta de la ciudad o el cambio de gran parte de las denominaciones de puntos geográficos del concejo a partir de la oficialización de una nueva toponimia de Gijón/Xixón.

El Ayuntamiento ha impuesto a este Gijón urbano la misma estética que en los planos de parroquias que se han venido desarrollando en los últimos años, lo que permitirá hacer un gran plano de planos de todo el concejo. Ahora mismo están ya cartografiados y publicados los callejeros de las parroquias de Deva, Caldones, Llavandera, Valdornón, Fano, Samartín de Güerces, Leorio, Granda, Vega, Veriña, Puao y Tremañes, en trámite los planos de Roces y Porceyo y a la espera de sumarse a la colección los territorios de La Pedrera, Ruedes, L'Abadía Cenero, Serín, San Andrés de los Tacones y Fresno. El coste económico del nuevo plano urbano ascendió, según la información que ayer mismo facilitó el concejal José María Pérez, a unos 27.000 euros.

Los responsables municipales de este plano han editado alrededor de 10.000 ejemplares. El grueso de esta edición se repartirá de manera gratuita entre los diferentes servicios de la administración municipal además de hacerse llegar a a centros sanitarios y educativos, cooperativas de taxis, Correos, cuerpos de seguridad y las principales asociaciones de la ciudad. El resto se pondrá a la venta en quioscos y librerías a un precio de tres euros. Tres monedas de un euro que dan acceso a conocer todo Gijón de barrio a barrio.



FUENTE:INE.ES