domingo, 3 de abril de 2011

>" RUEDES" se convierte cada fín de semana en EL CLUB DE LA COMEDIA

" RUEDES" se convierte cada fín de semana en EL CLUB DE LA COMEDIA

Actividades





Actividades
El club de la comedia
Los vecinos acuden cada fin de semana al centro de reuniones para charlar, jugar a las cartas, leer la prensa, contar chistes o escuchar música hasta bien entrada la madrugada



El centro social de la parroquia gijonesa de Ruedes. marcos león
María IGLESIAS
El centro social de Ruedes se transforma, todos los sábados a partir de las diez de la noche, en un improvisado club de reuniones en el que, en ocasiones, no falta la música de un acordeón que amenice la velada. Años de tradición avalan esta costumbre de los parroquianos, que el primer día del fin de semana después de la misa se concentran en el centro para divertirse, echar la partida, charlar, leer el periódico e incluso escuchar música.

«Para salir de la monotonía, a veces llamamos a un acordeonista que nos toca unas cuantas canciones y después le pagamos todos a escote», relata el presidente de la junta directiva de «La Magdalena», Jesús Ramón Chao Fra. Así, permanecen hasta pasada la una de la madrugada. «Pasamos una tarde distinta, alegre y divertida, hasta alguno se anima a contar chistes», explica Chao. Estas veladas les llevaron a idear más actividades similares a lo largo del año. Por eso, la Asociación de Vecinos de Ruedes se animó a organizar su primera fiesta de Nochevieja en el local del centro social de la parroquia. Según el responsable, «fue todo un éxito: todos cantaron, salieron a bailar y quedaron de lo más contentos». Así que este año repetirán, seguro, la actividad. Pero ésta no es la única fiesta programada, ya que a lo largo del año, en Ruedes se celebra el tradicional desfile del Antroxu, en el que todos los vecinos participan mostrando sus disfraces, así como las fiestas propias de la parroquia: la Magdalena y San Lázaro. «Los vecinos acogen cada propuesta con los brazos abiertos», cuenta Jesús Ramón Chao. Ruedes también celebra un día en honor de los mayores, así como una excursión anual para todos los parroquianos. Según el presidente, «a medida que pasaba el tiempo, se aumentó el número de actividades, y ahora todos participan en ellas».

Reuniones

- Todos los sábados, a partir de las 10 de la noche, los parroquianos se reúnen en el centro social para charlar, jugar a las cartas, escuchar música y contar chistes.

- Excursión anual.

- Homenaje a los mayores.

Fiestas

- La Magdalena.

- San Lázaro.

- Fiesta de Carnaval.

- Fiesta de Nochevieja.

.FUENTE:Ine.es

TOPONOMÍA ASTURIANA EL POR QUE DE LOS NOMBRES DE NUESTRO PUEBLOS " RUEDES"

TOPONOMÍA ASTURIANA
El porqué de los nombres de nuestro pueblos

RUEDES



Ruedes
Derivados de ROTAM ‘rueda’, serían, tal vez, Ruea (Ay), Ruedes (Xx), A Roda (Cs, Tp). Quizá abundativo o resultativo La Rodada (Cñ, Sd, St), La Rodá (Uv).

Del diminutivo ROTELLAM (EM) se siguen: Rodiella (Uv) y Rodella (Bu). Posibles tipos de piedra sean los aludidos en Rodiles (Pi, Vv, Cñ, Cr, Gr, Qu, Pr, Cs), Roíles (Na, Llg, Sr, Mi), aunque alguno puede ser continuador de un antropó nimo, quizá un genitivo del antropónimo RUTILIUS (OLD). Acaso despectivo y colectivo sea la combinación de sufijos en El Rodical (Ti).


FUENTE:TOPONIMIA ASTURIANA
Xose Lluis García Arias
Editorial Prensa Asturiana
Con la ayuda de la Consejería de Cultura, Turismo y Comunicación del Principado de Asturias


http://mas.lne.es/toponimia/index.php?leer=79&palabra=suf

La pugna entre PSOE y PP por el servicio de autobuses

La pugna entre PSOE y PP por el servicio de autobuses

Argüelles: «En Emtusa hay una inversión social en transporte público; no pérdidas»

El PP achaca a la incapacidad como gestor del edil de Hacienda el déficit de 9,7 millones en 2010 y el constante descenso de viajeros en las líneas




Gabriel Díaz. ángel gonzález

MULTIMEDIA
Fotos de la noticia

M. C. / R. V.
Gobierno y oposición gestionaron ayer de muy distinta manera los datos del cierre del ejercicio de 2010 en la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa). Unos datos que incluyen una rebaja de un 3,86% en el total de viajeros registrados, que han contabilizado 18,7 millones a lo largo del año pasado, y un déficit de 9,7 millones de euros, que es asumido por las arcas del Ayuntamiento al ser una empresa estrictamente municipal. Emtusa manejó en 2010 un presupuesto de 24,5 millones, muy similar al del ejercicio en curso.

«De Emtusa, como de todo servicio público de transportes, hay que decir, en primer lugar, que necesita aportaciones públicas por definición. Las necesitan en Gijón, en Madrid o en Barcelona; por lo tanto, no nos debe de sorprender eso. La segunda cuestión que hay que resaltar sobre las pérdidas es que todo depende de cómo las contabilicemos. Este año podríamos haberlas contabilizado de otra manera, pero en aplicación de un principio de prudencia decidimos mantener un sistema clásico de contabilización de las aportaciones municipales que da una apariencia de pérdidas pero, realmente, lo que estamos haciendo es una gran inversión social en transporte público», sentenciaba ayer Santiago Martínez Argüelles, concejal de Hacienda y presidente de Emtusa, antes de indicar que «los ciudadanos valoran muy bien el servicio que reciben con una calificación más que notable. Tener un servicio público con la calificación que tiene el de Gijón creo que merece la pena. La puesta por el transporte hay que abordarla como una inversión colectiva».

El edil socialista reivindicó que en 2010 las tarifas no se movieron, que la empresa asumió «como un gasto adicional», el incremento del IVA, «que no se repercutió en los usuarios durante el segundo semestre de 2010» y que se puso en marcha ese año una nueva instalación «cuyos costes de mantenimiento y gastos financieros suponen más de 1,5 millones de euros que pagamos entre todos». El resultado de la empresa, asegura Argüelles, «forma parte de lo esperado», dado que los costes finales del ejercicio estuvieron «casi 300.000 euros por debajo de lo presupuestado, lo cual quiere decir que se ha hecho un esfuerzo de contención de costes dentro de la empresa».

Muy lejos de estas apreciaciones está la reflexión que desde el Partido Popular realizó el concejal Gabriel Díaz, que es uno de los miembros del consejo de administración de Emtusa. El único que no quiso formular las cuentas de la entidad en la última reunión de consejeros. Para Díaz «el descenso de viajeros es una constante de los últimos cuatro años y las pérdidas de 9,7 millones están incluso por encima de lo previsto por la empresa». El PP considera que estos datos son la demostración palpable de los errores en la gestión de la empresa. «Estamos ante la crónica de un fracaso anunciado. En Emtusa fracasó José Manuel Sariego, fracasó Begoña Huergo y ahora fracasa Santiago Martínez Argüelles de quien es la frase "en Emtusa mando yo" y quien es el candidato del PSOE a la Alcaldía. Si cómo gestor ha demostrado ser incapaz en la empresa de transportes no se entiende cómo va a ser un buen gestor como alcalde», indicaba ayer Gabriel Díaz.

El concejal popular no asume que sea la crisis económica la razón del descenso de viajeros. «Muchos habrán dejado de coger el autobús por la desgracia de haber perdido el trabajo, pero también por la crisis otros muchos se podían haber subido al autobús», indicaba Díaz, para quien es la desorganización del servicio la razón de que los autobuses de Gijón no recojan más viajeros en las paradas. El PP ha mantenido, y mantiene, la necesidad de cambiar el actual sistema radial de organización de las líneas por un sistema circular similar al del metro de otras ciudades. El edil del PP incluyó en el listado de equivocaciones de los actuales directivos de la empresa de transporte público el fracaso del bus rural, el «despilfarro» económico de realizar un estudio sobre la implantación del tranvía y las tensiones internas por la expulsión de altos cargos y el fichaje como gerente de Luis Iturrioz.

fuente:ine.es

domingo, 26 de diciembre de 2010

DÍA DEL SOCIO AAVV LA MAGDALENA ENTREGA DEL BOLLU PREÑAU Y BOTELLA DE VINO






algunas de las fotos de la comida de hermandad del día del socio




Como cada año se viene realizando el tradicional día del socio un total de 105 personas acudieron al local social a recoger su bollu y botella de vino y a participar de la comida de hermandad que se celebro con un buen ambiente navideño, desde aquí agradecer a cuantos participan cada año de esta fiesta de todos


miembros de la asociación mientras la entrega del bollu preñau